¿Cómo identificar el punto de fuga en una instalación empotrada?
A menudo, el daño visible causado por una fuga no coincide con el punto exacto de fallo de la instalación. Entonces, ¿cómo abordar el problema de manera no invasiva? Existen tecnologías que permiten realizar un primer análisis no invasivo de la avería. Entre ellas, dos pueden considerarse complementarias, ya que una compensa las limitaciones de la otra: hablamos de termografía y geofonía.
¿Cuándo usar la termografía y cuándo el geófono?
No existe una separación estricta de aplicaciones más adecuadas para cada tecnología, por lo que se recomienda utilizarlas de forma conjunta.
La termografía permite localizar el punto de fuga cuando este genera un contraste térmico evidente, como ocurre con fugas de agua caliente que entran en contacto inmediato con paredes y suelos. En este caso, incluso en presencia de baldosas, el efecto térmico causado por la avería es claramente visible. En cambio, en fugas de agua fría resulta difícil localizar con precisión la pérdida, incluso con una cámara termográfica de alta sensibilidad, y casi imposible si ocurre dentro de un tabique o cámara de aire.
Con el geófono es posible localizar con mayor precisión las fugas en cámaras, muros de todo tipo y distintos revestimientos, siempre que exista presión en la instalación. La termografía, por su parte, resulta muy útil para trazar la instalación, agilizar la inspección con el geófono y detectar, incluso en estancias adyacentes, la presencia de humedad en materiales antes de que sea visible a simple vista, lo que permite evaluar tempranamente posibles daños.
El geófono capta las vibraciones y sonidos producidos por el agua al salir a presión de una tubería dañada mediante sondas especiales, localizando así la fuga.
El geófono AD21P de Hikmicro
El modelo AD21P está equipado con dos modos de inspección, uno para inspecciones rápidas y continuas, y otro que divide el análisis en hasta 12 zonas de adquisición, reduciendo progresivamente el campo de búsqueda hasta indicar con claridad el área en la que se encuentra la avería.
Esto es posible gracias a un algoritmo desarrollado específicamente por nuestro departamento de I+D y a la inteligencia artificial integrada.
El dispositivo cuenta con tres filtros para seleccionar la banda de frecuencia más adecuada a las condiciones específicas de trabajo, así como una opción de banda completa para escuchar todas las frecuencias (de 150 Hz a 7500 Hz).
Incluye un captador para superficies planas y una práctica sonda de mano para inspecciones en paredes. Además, dispone de supresión automática de ruidos inesperados —potencialmente dañinos para el oído—, lo que permite trabajar con seguridad al utilizar auriculares.
Una solución eficaz y precisa
El AD21P es una herramienta eficaz que, combinada con la termografía, permite identificar problemas de manera rápida y precisa. El geófono y la cámara termográfica son instrumentos complementarios tanto en la localización de fugas como en la evaluación de la extensión de los daños.
Cuantas más investigaciones se realicen con tecnologías distintas, más correctos y precisos serán los resultados.
Hikmicrotech.com nos gustaría utilizar cookies de análisis y otras tecnologías de seguimiento similares ("Cookies") para ayudarnos a mejorar nuestro sitio web. Las cookies recopilan información de una forma que no identifica directamente al usuario. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, consulte nuestra cookies policy aquí.