La aplicación de la termografía infrarroja en humanos se ha consolidado como una herramienta rápida, no invasiva y objetiva para conocer el estado de condición física de los individuos.
Esta técnica permite detectar desequilibrios térmicos que pueden estar relacionados con disfunciones, sobrecargas y fatiga, lo que predispone a los individuos a un mayor riesgo de lesión.
Con la tecnología actual, es posible ir más allá y, mediante evaluaciones frecuentes, construir un perfil térmico individualizado para cada sujeto. Esto permite no solo identificar asimetrías y valorar el riesgo, sino también hacer seguimiento de la recuperación y cuantificar la fatiga, comprendiendo si una zona específica presenta una disfunción.
La realidad de esta técnica es que gracias a su bajo coste y rápida implementación no busca reemplazar otras pruebas diagnósticas más avanzadas, sino auxiliar en su seguimiento e interpretación.
HIKMICRO, líder global en tecnología de imagen térmica, ha lanzado la M31T, una cámara termográfica de alta precisión especialmente diseñada para su uso en seres humanos.
A diferencia de otras cámaras originalmente creadas para aplicaciones industriales o veterinarias, la M31T ha sido calibrada y optimizada específicamente para la evaluación térmica del cuerpo humano, permitiendo un análisis más fiable y sensible de las variaciones térmicas cutáneas, fundamentales para la valoración de asimetrías y de factores de riesgo, y el monitoreo de procesos fisiológicos.
Esta cámara destaca por su alta precisión térmica (±0,5 °C), lo que la hace ideal para detectar asimetrías o variaciones en la temperatura de la piel; combina una resolución mejorada con gran sensibilidad para capturar detalles relevantes incluso en condiciones de bajo contraste; ofrece modos de visualización específicos para el análisis corporal, con paletas térmicas y herramientas que facilitan la interpretación clínica y deportiva; y cuenta con una interfaz intuitiva y conectividad avanzada que permite integrarla fácilmente con plataformas de análisis automático, como el software de ThermoHuman.
ThermoHuman es una empresa española pionera y líder en el desarrollo de soluciones basadas en termografía infrarroja aplicadas al ámbito de la salud y el deporte. Su misión principal es reducir el tiempo de análisis de las imágenes térmicas para mejorar el rendimiento, valorar asimetrías y desesquilibrios térmicos, y optimizar los procesos de recuperación entre otras aplicaciones.
Apoyándonos en su experiencia en este ámbito, HIKMICRO ha diseñado la nueva M31T, la primera cámara del fabricante con especificaciones y características exclusivas para el uso en humanos.
El rendimiento deportivo y la valoración de riesgos y asimetrías van de la mano en el ámbito deportivo, pues poder disponer de todos los jugadores es uno de los factores más vinculados con el éxito competitivo.
Uno de los casos más sólidos que demuestra el potencial de la termografía en la valoración de riesgos y seguimiento, es su implementación por parte de ThermoHuman junto a clubes de La Liga española para reducir las lesiones con un protocolo de actuación.
Este protocolo ha demostrado en múltiples estudios científicos llevados a cabo por diferentes profesionales independientes que tiene un impacto tanto sobre la reducción de lesiones (con una media de 70% menos de lesiones comparadas con temporadas en donde no se usaba la termografía) y un ahorro económico estimado de más de 300.000 USD por temporada, debido a la reducción de los costes por baja laboral.
Otro de los campos de actuación de esta tecnología en el deporte son los procesos de rehabilitación, la termografía se utiliza para:
Monitorizar la evolución térmica de una lesión músculo-esquelética, nerviosa, ósea, entre otros.
Evaluar la carga interna o el estado del tejido a través del reflejo en la temperatura de la piel (ej. grado de inflamación)
Determinar el momento óptimo para el retorno a la competición, al trabajo o a la actividad normal (return to play)
Existen tres ventajas principales frente a otros métodos clínicos de análisis:
Aunque la termografía infrarroja es una herramienta accesible y no invasiva, obtener datos térmicos precisos y reproducibles requiere seguir protocolos estandarizados y controlar múltiples variables. El consenso internacional TISEM (Thermographic Imaging in Sports and Exercise Medicine) establece una guía práctica en forma de una checklist de 15 puntos clave.
Estas precauciones se agrupan en tres grandes áreas: el entorno de evaluación, el equipo de medición y el sujeto evaluado.
Según el Dr. Ismael Fernández Cuevas, Co-fundador de ThermoHuman: “La termografía infrarroja ya no es una herramienta del futuro, es una realidad que está transformando la forma en que evaluamos y cuidamos a los pacientes y deportistas. A quienes estén considerando implementarla, nuestro consejo es claro: apostar por un enfoque riguroso, basado en evidencia científica, y apoyado por tecnología validada. Cámaras como la M31T nos permiten acceder a datos fisiológicos de alta calidad de forma rápida y no invasiva. Esto, combinado con software Thermohuman, abre la puerta a una monitorización más precisa, una valoración más eficaz y una toma de decisiones más segura.
La cámara M31T alcanza todo su potencial cuando se combina con el software de análisis automático de ThermoHuman, obteniendo datos clave para la toma de decisiones en contextos.
Esto se logra gracias al sistema plug and play de ThermoHuman, que enlaza de forma inalámbrica la cámara M31T con el software, permitiendo capturar imágenes en tiempo real desde la plataforma y realizar evaluaciones al instante de forma rápida incluso para profesionales no expertos en imagen térmica.
Esto permite acceso a métricas clave para la evaluación fisiológica, algunos ejemplos que pueden ilustrar el uso de Thermohuman:
El software no solo ofrece datos, sino que incorpora bloques de asistencia a la interpretación que guían al profesional en la toma de decisiones:
La termografía infrarroja, de la mano de la nueva M31T de HIKMICRO y el software avanzado de ThermoHuman, ya no es una promesa de futuro, sino una herramienta presente que está revolucionando la forma de entender el cuerpo humano.
Hikmicrotech.com nos gustaría utilizar cookies de análisis y otras tecnologías de seguimiento similares ("Cookies") para ayudarnos a mejorar nuestro sitio web. Las cookies recopilan información de una forma que no identifica directamente al usuario. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, consulte nuestra cookies policy aquí.