Las selvas tropicales de Panamá albergan una gran cantidad de animales secretos y poco conocidos, como jaguares, perezosos y monos aulladores, pero ¿quién ha oído hablar de un olingo, una paca o un margay? La verdad es que la mayor parte de la gente no conoce la mayoría de las especies tropicales, ni siquiera los propios científicos. Y para esto hay una muy buena razón, pues muchas de estas especies son nocturnas, y solo salen tras ponerse el sol, con el inconveniente de que nosotros no estamos preparados para ver en la oscuridad. Eso ha sido hasta hace poco, cuando la tecnología ha transformado nuestras habilidades y revolucionado el mundo de la investigación de los mamíferos.
Nuestro proyecto utiliza binoculares multiespectro Hikmicros Habrok para llevar a cabo estudios nocturnos de mamíferos en la selva tropical panameña. Tradicionalmente, la forma en que los científicos estudiaban los mamíferos nocturnos de la selva tropical consistía en caminar por una línea establecida, alumbrando con una luz intensa las copas de los árboles y anotando cualquier mamífero que se divisara. Es bastante fácil ver que este método excluye cualquier posibilidad de observar el comportamiento natural, ya que los mamíferos tienden a correr a refugiarse o a quedarse inmóviles como reacción a la luz blanca. Para nosotros, usar el Habrok en modo térmico significa que podemos observar sin ser vistos y sin molestar a los mamíferos. Esta capacidad significa que estamos empezando a recopilar datos de comportamiento que son fundamentales para la planificación de la conservación de una serie de criaturas. Tomemos por ejemplo al puercoespín andino.
Este mamífero estrictamente arborícola (que vive en los árboles) está tan poco estudiado que figura en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN como Datos Insuficientes, lo que significa que no se dispone de información suficiente ni siquiera para hacer una estimación de su estado de conservación. Nuestro trabajo con el Hikmicro Habrok podría ayudar a proporcionar los datos para reclasificar a esta entrañable criatura.
Además de adoptar nuevas tecnologías como valiosas herramientas de estudio, también hemos sido pioneros en un nuevo método de observación. Llevamos a cabo estudios desde una plataforma elevada, enganchada de 10 a 15 metros en un árbol. Utilizamos cuerdas para subir a la plataforma, lo que nos ofrece la doble ventaja de acercarnos a la actividad de los mamíferos en el dosel y también de alejarnos del suelo. Significa que podemos esperar tranquilamente a que los mamíferos terrestres y los que viven en los árboles se muevan a nuestro alrededor sin ser molestados. Nos sentamos y escaneamos con el térmico y, una vez que hemos descubierto un mamífero, con solo pulsar un botón podemos cambiar a la vista óptica IR para verificar una identificación.
Una de las condiciones más limitantes de una selva tropical a la hora de avistar mamíferos, especialmente en las partes altas, es la densidad de la vegetación. Es fácil que los animales más pequeños y esquivos se oculten entre el follaje. Aquí es donde entra en juego la calidad de la visión térmica de la Habrok. Podemos seguir a un mamífero incluso si está parcialmente oculto por la vegetación, esperando pacientemente a que se aventure a una posición más expuesta cuando podamos cambiar al modo óptico IR. Poder grabar vídeo es una función brillante, significa que no tenemos que confiar en una breve vista de un mamífero para identificarlo en una fracción de segundo, podemos revisar las imágenes más tarde y verificar los datos. Gracias al Habrok, tener imágenes de estas criaturas carismáticas y reservadas para compartir con el mundo también es una ventaja.
Nuestro trabajo es duro, salimos hacia la selva a las 6 p.m., caminando en la oscuridad hasta nuestra ubicación de estudio, escalamos a la plataforma en plena oscuridad, y trabajamos en turnos de tres horas entre los dos hasta que amanece. Todo esto mientras los insectos nos muerden constantemente. Sin embargo, el mundo nocturno se ilumina para nosotros con el Habrok, tenemos el privilegio de presenciar acontecimientos que la mayoría de la gente nunca ve. La otra noche vimos cómo no menos de cuatro kinkajúes, un miembro arbóreo de la familia de los mapaches, entraban uno a uno en un agujero de un árbol en el que dormirían juntos durante el día antes de salir para otra noche de búsqueda de alimento.
Filmamos a un ocelote, que no tenía ni idea de que estábamos sentados a 10 metros por encima de él, mientras pasaba por el sendero de abajo ocupado en sus quehaceres nocturnos. Trabajar con térmicos y pasar desapercibido para la vida salvaje que estamos observando es una gran mejora con respecto a los métodos antiguos y es algo que todo entusiasta de la vida salvaje debería adoptar. Los humanos solemos tener un gran impacto en la fauna que nos rodea, y el poder utilizar la tecnología para reducirlo de cualquier manera es todo un bonus.
Nuestro viaje al descubrimiento del mundo nocturno está comenzando. Para ponerlo en perspectiva: llevamos más de 10 años utilizando cámaras de fototrampeo, incluidos tres años instalándolas en árboles para documentar la vida salvaje en la Reserva Natural de Cocobolo, y sin embargo, con menos de 30 noches realizando observaciones nocturnas con dispositivos térmicos, ya hemos añadido 5 especies nunca antes registradas en la reserva. Nuestro propósito es compartir nuestros descubrimientos tanto con científicos como con el público. La donación de equipos por parte de Hikmicro’ para esta investigación científica es clave para lograr este objetivo y para futuros esfuerzos de conservación.
*Antes de adquirir cualquier dispositivo de visión térmica o digital diurna o nocturna, asegúrese de cumplir con la legislación local y utilizarlo únicamente cuando así lo permita la normativa vigente. Nuestros embajadores proceden de varios países donde se prueban diferentes dispositivos. No fomentamos ni apoyamos el uso ilegal de nuestros dispositivos en ningún caso.
Hikmicrotech.com nos gustaría utilizar cookies de análisis y otras tecnologías de seguimiento similares ("Cookies") para ayudarnos a mejorar nuestro sitio web. Las cookies recopilan información de una forma que no identifica directamente al usuario. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, consulte nuestra política de cookies aquí.